PUBLICADO EN LA OPINIÓN DE MURCIA, SUPLEMENTO "LIBROS" EN 23 SEPT. 2017
La entrada por primera vez en el
universo de un escritor puede suponer su aceptación total, su rechazo o una
postura ambigua e indefinida que nos impide emitir un juicio objetivo respecto
a su obra. Esta sensación de ambigüedad es la que me ha producido el primer
libro que leo del italiano Tommaso Landolfi (1908-1979), Cangrogenia. Tommaso
Landolfi un autor raro, como Manganelli o Buzzati,
y de los más destacados de la Italia del siglo pasado. Hasta Harold
Bloom alabó su obra. No obstante creo que es poco conocido, y
traducido, en nuestro país.
Cangrogenia se trata
de una rara avis pieza de ciencia
ficción que apropiándose de los códigos del género (máquinas, viajes en el
espacio, científicos locos) propone un texto existencialista,
perverso, grotesco y desmedido, que tiene más de Kafka, Ionesco o
Camus que de la ruptura ontológica de K. Dick o del lirismo de un
Bradbury.

Cangrogenia es el relato de un hombre absurdo, abocado a su
propio declive personal en una empresa fatal y disparatada. También es el
retrato de un ser sencillo y la certificación de que la locura se distancia de
la cordura por una fina tela fabricada con los mimbres tenues de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU COMENTARIO